Puerto la cruz

Qué ver en Puerto de la Cruz (Tenerife): guía con mapa, itinerarios y consejos

1) Mapa de imprescindibles y cómo moverse

Para orientarte rápido, imagina Puerto de la Cruz en tres franjas: zona alta (La Paz / Parque Taoro), centro histórico (Plaza del Charco / Muelle) y costa (San Telmo – Lago Martiánez – Playa Jardín). Entre franjas hay cuestas: el desnivel se nota. Yo me alojé arriba, en el Best Semiramis, y cada amanecer desde lo alto era un espectáculo; bajar al paseo costero es un paseo agradable, la subida mejor tomársela con calma o en guagua (líneas urbanas) o taxi según el día.

Cómo lo haría en el mapa (Google Maps)

  • Imprescindibles: Lago Martiánez, Jardín Botánico, Plaza del Charco, Muelle pesquero, Iglesia de la Peña de Francia, Castillo San Felipe, Sitio Litre, Parque Taoro, Mirador de La Paz.
  • Playas y piscinas: Playa Jardín (tres calas), San Telmo, Martiánez, Complejo Costa Martiánez (piscinas de Manrique).
  • Street art & barrios: murales de La Ranilla y calles peatonales del casco.

Cómo moverse

El centro se recorre a pie. Para conectar zona alta–costa, combina guagua y caminatas cortas. Si vas en coche, apunta parkings: aparcamiento del Muelle, zona del Castillo San Felipe y calles perimetrales de Playa Jardín (madruga en agosto). En días calurosos, yo alterné tramos a pie con chapuzón en Martiánez: receta infalible.

2) Qué ver en ½ día (centro histórico y costa)

Si solo tienes medio día, céntrate en lo esencial y compacto.

Ruta sugerida (a pie, circular): Plaza del Charco → Muelle pesquero → Calle Quintana → Iglesia de la Peña de Francia → Paseo de San Telmo → Ermita de San Telmo → Avenida Colón → (mirada al Lago Martiánez) → vuelta por la Calle La Hoya y callejear por La Ranilla.

  • Plaza del Charco: corazón social; terrazas, sombra y ese pulso local que a mí me encanta. En agosto lo noté animado pero sin agobios, nada que ver con el sur.
  • Muelle y Casa de la Real Aduana: sabor marinero, barquitas y fotos bonitas con el Atlántico de fondo.
  • Iglesia de la Peña de Francia: arte sacro y silencio en pleno bullicio.
  • San Telmo: paseo con piscinas naturales al lado; si hay mar movida, disfruta solo del paisaje.

Tip personal: a estas horas, remata con una tapa en La Ranilla; yo no tuve que buscar demasiado para comer bien. La clave: alejarse 2–3 calles de la primera línea y elegir donde veas gente local.

3) Qué ver en 1 día (añadiendo Lago Martiánez y miradores)

Mañana (zona alta y miradores)

Sube al Mirador de La Paz para una panorámica limpia del litoral. Yo, que dormía por aquí arriba, agradecí empezar el día así: luz suave, brisa y vistas. Si te apetece verde, Parque Taoro regala senderos, cascadas artificiales y bancos para un café tranquilo.

Mediodía–tarde (costa y baño)

Baja a Costa Martiánez: el complejo de piscinas y lagos de César Manrique es un must (arquitectura volcánica, esculturas, salitre sin oleaje). Dedícale 2–3 horas entre baño, fotos y descanso. Pasea después por Avenida Colón y San Telmo.

Final de día (centro)

Vuelve al casco histórico para atardecer. Plaza del Charco a última hora tiene ese ambiente desenfadado perfecto para una cena de pescado o un gofio escaldado. En mi experiencia, en agosto sigue respirándose lo tradicional: más familias, menos prisa.

4) Qué ver en 2 días (jardines, castillo y arte urbano)

Si dispones de 48 horas, reparte por temáticas y sin correr.

Día 1: sigue el plan del apartado anterior (mirador + Martiánez + centro).

Día 2 (verde + histórico + playa volcánica):

  • Jardín Botánico: plan joya para amantes de plantas; ficus monumentales, palmeras y sombra agradecida.
  • Sitio Litre: el jardín más antiguo de Tenerife (orquídeas, rincón con historia).
  • Castillo San Felipe: pequeño pero resultón; exposiciones temporales y paseo junto al mar.
  • La Ranilla: dedica tiempo a sus murales y tienditas.
  • Playa Jardín (tarde): arena negra diseñada también con la visión paisajística de Manrique, chiringuitos cercanos y puestas de sol muy fotogénicas.

Mi truco en agosto: alternar mañana verde (fresco y sombra) con tarde de playa/piscinas. Funciona y no te rompe el ritmo.

5) Playas de arena negra: Playa Jardín, Martiánez y San Telmo

Playa Jardín es un conjunto de tres calas con jardines, paseos y servicios. Ideal para pasar horas: hay duchas, zonas de césped y suele haber buen ambiente familiar. Al atardecer, la luz sobre el Teide (cuando asoma) es un plus.

San Telmo ofrece pequeñas calas y piscinas naturales; perfecta para un chapuzón corto entre paseo y paseo.

Martiánez no es tanto playa como entorno costero para pasear y, sobre todo, disfrutar del Complejo de Lagos (pago de entrada, pero merece la pena si te gusta el concepto “playa tranquila con diseño”).

Consejo práctico: el oleaje manda. Si ves bandera roja, respeta; alternativas: lagos de Martiánez o terraza con jugo/cerveza mirando el mar (yo me he pasado tardes felices así).

6) Miradores y zonas altas: La Paz y alrededores

La franja alta (barrio de La Paz, Parque Taoro) es tu aliada para vistas y calma.

  • Mirador de La Paz: perfecto a primera hora (menos viento y mejor luz).
  • Parque Taoro: escaleras, cascadas, zonas ajardinadas. Ideal para estirar las piernas sin alejarte del centro.

Desde mi hotel en lo alto, cada subida y bajada era una excusa para parar y mirar. Si te preocupa el desnivel, combina un taxi en la subida con paseo de bajada. En días calurosos se agradece llevar calzado cómodo y agua; las distancias engañan cuando hay cuestas.

7) Ruta de murales en La Ranilla

El barrio pesquero reconvertido en espacio creativo. Los murales cambian con el tiempo, así que es un paseo que nunca es igual. Recorre Mequinez, El Lomo y alrededores: tiendas de artesanía, galerías pequeñas, cafeterías con encanto. Me gusta porque resume el espíritu del Puerto: tradición que no renuncia a lo nuevo.

Tip fotográfico: mañana o última hora de la tarde para evitar sombras duras; las texturas de las paredes lucen más. Si vas con peques, convierte la búsqueda de murales en “caza del tesoro”.

8) Dónde comer bien (barrios y platos típicos)

Puerto de la Cruz es muy agradecido para comer sin gastar de más. Yo encadené varias comidas redondas sin buscar demasiado. Barrios clave: zona de Plaza del Charco (variedad), calles de La Ranilla (más local y creativo), entorno de San Telmo (mar y tapeo).

Qué pedir:

  • Papas arrugadas con mojos (rojo y verde).
  • Pescado del día (vieja, cherne, atún) a la plancha.
  • Queso asado con mojo.
  • Ropa vieja, gofio escaldado y postres caseros.
  • Para brindar: vinos del Valle de La Orotava o una cerveza bien fría.

Consejo: evita menús “para guiri” demasiado baratos en primera línea; a dos calles del mar salen propuestas más honestas. En agosto, reserva o llega pronto en zonas populares.

9) Dónde alojarse (centro, La Paz, Playa Jardín)

  • Centro histórico: perfecto si buscas todo a pie (bares, plaza, muelle). Ambiente más vivo por la noche.
  • La Paz / zona alta: vistas, calma y hoteles clásicos. Yo me quedé en el Best Semiramis, arriba en la colina: despertar con el Atlántico de frente no tiene precio. Eso sí, cuenta con las cuestas (te lo solucionan taxi/guagua).
  • Playa Jardín: buena opción si priorizas arena negra y atardeceres; más tranquilo, familias y paseos largos.

Regla de oro: si vienes con coche, pregunta por parking o elige alojamiento con plazas. En el centro, aparcar improvisando en horas punta puede restarte tiempo de disfrute.

10) Consejos prácticos: aparcamiento, mejor época (agosto), horarios y trucos

  • Aparcar: prueba el Muelle, zona del Castillo San Felipe o calles de Playa Jardín. Madruga en agosto y evita dar vueltas en el núcleo más denso.
  • Agosto: días largos, más ambiente pero, en mi experiencia, menos masificación que el sur de Tenerife. Alterna mañana de visitas con tarde de baños.
  • Calzado y desniveles: llévate zapatillas cómodas; si te alojas en alto, planifica subidas con transporte.
  • Sol y mar: protección solar, gorra y atención a banderas en playas. Plan B infalible: Lagos de Martiánez.
  • Efecto “llanear”: los mapas engañan; 1 km en plano no es 1 km con escaleras. Yo dividí el día en tramos cortos y fue mano de santo.
  • Cajón de sastre: lleva algo de efectivo (pequeñas compras), y si te gusta el atardecer, ten a mano una chaquetita: la brisa del norte refresca.

11) Excursiones desde Puerto de la Cruz (La Orotava, Teide, La Laguna)

  • La Orotava (10–15 min): casonas con balcones de tea, Jardines Victoria, casco histórico impecable.
  • Parque Nacional del Teide (1 h aprox.): mar de nubes, Roques de García, paisajes lunares. Madruga para evitar calor y aparcamiento saturado.
  • San Cristóbal de La Laguna (30–40 min): patrimonio UNESCO, plano urbano colonial y vida universitaria.
  • Valle de La Orotava: miradores (Humboldt), bodegas y guachinches para comer como un local.

12) Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo necesito para “lo esencial”?

Con ½ día ves centro y costa; con 1 día, añades Martiánez y miradores; con 2 días, jardines, castillo y murales.

¿Lago Martiánez o playa?

Si el mar está movido o buscas relax sin oleaje: Lago Martiánez. Si quieres arena negra y olas: Playa Jardín.

¿Dónde me alojo?

Centro para vida urbana a pie; La Paz si priorizas vistas y calma (ojo cuestas); Playa Jardín si tu plan es sol, paseos y puestas de sol.

¿Es buena idea ir en agosto?

Sí. Hay ambiente, pero el Puerto mantiene su encanto tradicional. Yo lo viví así: más local y menos masivo que el sur.

Tabla exprés: sitio → tiempo recomendado

LugarTiempo recomendado
Lago Martiánez2–3 h
Centro histórico + Muelle1,5–2 h
La Ranilla (murales)45–60 min
Playa Jardín2–3 h (tarde)
Jardín Botánico1–1,5 h
Mirador de La Paz + Taoro1–1,5 h

Conclusión

Puerto de la Cruz se disfruta sin prisas: miradores al amanecer, baños a media tarde y centro vivo al caer el sol. En mi caso, alojarme arriba (Best Semiramis) me regaló vistas que todavía echo de menos. Si buscas qué ver en Puerto de la Cruz con equilibrio entre tradición, mar y buen comer, esta guía te deja el plan hecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio