Batería de Castillitos Cartagena
La fortificación de soporte de artillería de Cabo Tiñoso, la Batería de Castillitos
Cartagena, fue construida en el municipio Cartagena, de la provincia de Muria,
entre 1933 y 1936.
A partir de esa fecha, su papel fue fundamental en la Guerra Civil española, pues
se levantó en un lugar estratégico para hacer que sus enemigos se mantuvieran
distantes.
Es también conocida como C-1 o como Batería C-1. Hoy en día es uno de los
lugares más visitados por los turistas, ya que es muy pintoresco. Desde sus
murallas se pueden vislumbrar los más hermosos paisajes de la zona poniente de
Cartagena.
Este empinado lugar es también conocido por las vistas a los acantilados, pues
desde ahí se logra dominar la bahía en su totalidad. Por estos motivos, en el año
1997 fue declarada como bien de interés cultural en España.
Características de la Batería de Castillitos
1. En la parte llana, o explanada, hay dos cañones
Estos cañones Vickers son de modelo 1929, de 38’1. Su alcance era de 35 kilómetros cuando se usaba un proyectil de 885 Kg de acero. Su propósito era ser la protección principal de la base naval.
2. Carretera para el acceso al terreno de la bateria de castillitos
Una de las características que generan más duda es cómo llegar a la Batería de Castillitos. A medida que fueron construyéndolo, se creó una carretera de 9 kilómetros que lleva al acceso de la batería de Castillitos.
Esto era necesario, porque transportaban tubos pesados que necesitaban acceso. También había otro camino que servía para el abastecimiento de arena y el traslado de materiales.
Esta carretera ha permanecido y por eso es posible llegar a través de un vehículo, aunque algunos no tienen problema en andar un poco más, a pie.
3. Jugó un papel decisivo, en especial en 1937
Para la fecha, la batería no estaba del todo finalizada, pero esto no fue impedimento para que jugara el papel de defensa en la Guerra Civil, pues el 25 de abril logró intimidar con su armamento a los cruceros.
4. Tiene una dirección de tiro
5. El Ministerio del Medio Ambiente fue la entidad que restauró la artillería
¿Cuál es la dirección para llegar a la Batería de Castillitos?
Una vez que estés en Cartagena, coge la carretera dirección a La Azohía. Recuerda no llegar a esta población. Antes de eso, toma el desvío a RM E23, dirección Campillos de Adentro y Faro de Cabo Tiñoso.
Al llegar, encontrarás un parking donde podrás dejar el coche e iniciar la ruta a pie por un sendero de piedras, que te llevará a la Batería.
¿Qué encontrar en la fortificación?
1. Un lugar al que no podrás entrar
Aunque no tendrás acceso a la primera fortificación que veas, notarás que es de estilo medieval.
Lo que sí puedes hacer es ingresar en sus torres y desde ahí apreciar la bahía. También puedes hacer uso de las escaleras de esa zona.
2. La explanada con los cañones Vickers
Esta es una de las áreas más visitadas, pues los cañones se han mantenido bien conservados y se encuentran en la parte superior del Castillo.
3. Los observatorios
4. Los túneles que te llevan a los habitáculos
En épocas de guerra, los túneles siempre son necesarios en una construcción. En este caso, lleva a las personas a antiguos depósitos de pólvora, sala de maquinaria o almacenes de repuestos.
Hoy día son solo habitáculos, pero siguen siendo interesantes. De hecho, uno de los túneles está en el nivel subterráneo y ese los traslada al exterior de la fortificación.