Cabo de palos y su faro
Visitar un centinela como el Cabo de palos y su faro, es una de las mejores
experiencias que se pueden vivir en la Región de Murcia.
Ahí podrás ver el faro más alto de España y todo el Mediterráneo. Sin importar la
edad o la cantidad de recursos económicos, tendrás la oportunidad de subir, pues
hace pocos años fue abierto al público.
Su origen se remonta al siglo XIX y, en la actualidad, es una zona turística de
Manga del Mar Menor.
Los visitantes disfrutan de las historias y de las curiosidades que traen las
profundidades de sus aguas, donde se conoce que hubo muchos naufragios.
Un rincón de mucho interés
Este faro de 84 metros de altura, ha sido de gran utilidad para guiar a los barcos que cruzaban por la costa murciana.
Desde que su luz fue encendida por primera vez con aceite de oliva, el 31 de enero en 1865, ha ayudado a que los navegantes puedan superar los obstáculos de la complicada navegación de la zona.
El Cabo palos y su faro es un “Bien de interés cultural” desde el año 2002, cuando fue declarado. Los suelos son bastante rocosos en este pueblo marinero, aun así, los visitantes disfrutan de su singular arquitectura, la cual se considera una de las más bonitas que hay en las costas de España.
El faro tiene 269 escalones. Al finalizar se pueden observar los paisajes y bellezas naturales que ofrecen sus alrededores, el cual es un hermoso paraíso del buceo. Es una escalera con muchas curiosidades e historias.
¿Quiénes pueden visitarlo?
Anteriormente no podía ser visitado por cualquier persona y así fue por siglo y medio. Pero desde el año 2019, el faro de Cabo de los Palos abrió sus puertas para ser visitada por el público en general.
Grandes historias, gran interés
Ubicado en un templo dedicado a Saturno
Este faro fue mencionado por el escritor y militar romano del siglo I, Plinio el Viejo, quien afirmó que se ubicaba en un templo que fue dedicado a Saturno. Sin embargo, a pesar de esa historia, no había cobrado el interés de nadie hasta el año 1554, pues cobró una importancia estratégica.
Ataques de piratas
La costa murciana sufría constantemente los ataques de los piratas musulmanes, a quienes también se les llamaba piratas berberiscos. Provenían de la parte norte de África y uno de ellos era el conocido pirata Barbarroja.
Por orden del rey Carlos I, fue solicitada su construcción como una torre de vigilancia. De la misma forma, el rey Felipe II notó la importancia de construir una muralla defensiva.
Finalmente, el proyecto se le asignó a Juan Bautista Antonelli, quien era un ingeniero italiano de mucho prestigio.
Una construcción de coste inasumible
¿Qué conocer desde la cima del faro?
Al subir al faro de Cabo de Palo, se podrán ver las Islas Hormigas, formando un paisaje que amerita las mejores fotografías.
No obstante, también es una oportunidad para conocer un poco de las historias que han ocurrido en los alrededores. Aun cuando el faro alumbra el camino de los navegantes, la forma en cómo está prolongada la Sierra Bética, ha sido cómplice de múltiples naufragios.
Esta formación natural hace que la prolongación se introduzca en el mar, formando una peligrosa barrera para la navegación, debido a los arrecifes sumergidos.
Algunos de los casos ocurridos y de gran relevancia, son el de los cargueros Minerva en el año 1899; otro fue el de North América, ocurrido en el año 1883. Los restos nunca fueron rescatados debido a la peligrosidad de la zona, por lo que se convierten en un reto para los buceadores expertos aventureros.